Gonzalo Villarán Córdova gvillaran@utec.edu.pe , Director de UTEC Ventures, nos presenta la aceleradora de start-ups (nuevas empresas de base tecnológica) de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). La presentación la organizó el Comité de Innovación Tecnológica Industrial (CINTECIN) en el Ministerio de la Producción (PRODUCE). Lima, 19 de agosto de 2014.
agosto 20, 2014
UTEC Ventures
Gonzalo Villarán Córdova gvillaran@utec.edu.pe , Director de UTEC Ventures, nos presenta la aceleradora de start-ups (nuevas empresas de base tecnológica) de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). La presentación la organizó el Comité de Innovación Tecnológica Industrial (CINTECIN) en el Ministerio de la Producción (PRODUCE). Lima, 19 de agosto de 2014.
agosto 14, 2014
Cambiar la universidad en el Perú
Presentación del libro: "Cambiar la universidad en el Perú: una contribución a partir de la experiencia de E-Quipu" del Ing. Eduardo Ísmodes en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores. Lima, 7 de agosto de 2014.
Etiquetas:
E-quipu,
ISMODES Eduardo (Ing. Mecánico),
universidad
agosto 04, 2014
Helicobacter pylori y cáncer gástrico
El Dr. Raúl León Barúa nos cuenta las contribuciones de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) al conocimiento de la etiología del cáncer gástrico.
Datos de la conferencia:
Conferencia: "Helicobacter pylori y cáncer gástrico".
Ponente: Dr. Raúl León Barúa, Médico Gastroenterólogo. Cátedra de Historia y Filosofía de la Medicina, Facultad de Medicina "Alberto Hurtado" de la UPCH.
Lugar: UPCH, Lima.
Fecha: 18 de julio de 2014.
Organizador: Laboratorios de Investigación y Desarrollo (LID) "Abraham Vaisberg Wolach" de la Facultad de Ciencias y Filosofía "Alberto Cazorla Tálleri" de la UPCH.
julio 09, 2014
Lo que no se nos ha explicado del nuevo protocolo para el aborto terapéutico
El Dr. Paul Ramos, Médico Gineco – obstetra, explica que la redacción del nuevo protocolo para el aborto terapéutico es incoherente entre los principios que busca (salvar la vida de la madre y del niño por nacer) y lo que en realidad se describe en la norma (priorizar la vida de la madre antes que la vida del niño por nacer; el consentimiento sólo de la madre -no la necesidad de la autorización o consentimiento del padre-; diagnósticos médicos o entidades clínicas de la madre que no necesariamente afectan directamente la salud del niño por nacer: cáncer de piel, malestar mental o psicológico de la madre, etc.
El Dr. Ramos organizó su conferencia a en base a la respuesta a estas cinco preguntas: 1) ¿qué es y qué no es un aborto terapéutico? (minuto 1), 2) ¿era necesario un protocolo? (minuto 14), 3) cómo el protocolo puede servir como un documento para el aborto a libre demanda? (minuto 18), 4) ¿qué mensaje da el protocolo? (minuto 31), y 5) ¿hay alguna alternativa? (minuto 33).
Comentó además que lo más preocupante es la causal once que deja un campo abierto a cualquier aborto.
Finalmente mencionó que parte de la bibliografía utilizada en el protocolo no es tan científica (minuto 27).
Él dio como alternativa al protocolo para el aborto terapéutico: a) la derogación de la norma, y/o b) redactar una “Guía de práctica clínica para la prevención de la muerte materna indirecta”, la que debe estar basada en evidencias.
Datos de la conferencia:
Conferencia: Alcances médicos del "Protocolo para el Aborto Terapéutico".
Ponente: Dr. Paul Ramos Barrientos, Médico Gineco - obstetra.
Lugar: Auditorio de la Parroquia Nuestra Señora de la Reconciliación, La Molina.
Fecha: 8 de julio de 2014.
Etiquetas:
Bioética,
RAMOS Paul (Médico Gineco - obstetra)
junio 22, 2014
Ministro Ghezzi explica el Plan de Diversificación Productiva
El Ministro de la Producción, economista Piero Ghezzi, nos
explica el Plan Nacional de Diversificación Productiva. La conferencia se
realizó en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, el 19 de junio de 2014. El evento contó con los comentarios del economista José Gallardo.
Piero Ghezzi. Parte I
Piero Ghezzi. Parte II
Piero Ghezzi: Parte III
José Gallardo. Parte I
José Gallardo. Parte II
junio 18, 2014
Fab Lab de TECSUP
El Ing. Jorge Bastante Pazos nos comenta sobre el Fab Lab de TECSUP, uno de los tres laboratorios de fabricación digital con los que cuenta actualmente el Perú.
Datos de la conferencia:
Ponente: Ing. Jorge Bastante Pazos
jbastante@tecsup.edu.pe
Director de Calidad e Innovación de TECSUP http://www.tecsup.edu.pe/i+de/fab-lab.php
Conferencia: "El Fab Lab de TECSUP".
Lugar: Ministerio de la Producción (PRODUCE), Lima.
Fecha: 17 de junio de 2014.
Organizador: Comité de Innovación Tecnológica Industrial (CINTECIN).
Datos de la conferencia:
Ponente: Ing. Jorge Bastante Pazos
jbastante@tecsup.edu.pe
Director de Calidad e Innovación de TECSUP http://www.tecsup.edu.pe/i+de/fab-lab.php
Conferencia: "El Fab Lab de TECSUP".
Lugar: Ministerio de la Producción (PRODUCE), Lima.
Fecha: 17 de junio de 2014.
Organizador: Comité de Innovación Tecnológica Industrial (CINTECIN).
Etiquetas:
BASTANTE Jorge (Ing. Electrónico),
Fab Lab,
TECSUP
junio 14, 2014
Bondades del cacao peruano
David Condori nos habla de la composición química y calidad
organoléptica o sensorial de dos variedades de cacao peruano. El nombre
científico de esta planta es Theobroma cacao. La palabra theobroma proviene de
dos voces griegas: teos=Dios y broma=alimento, es decir alimento de Dios o
alimento divino. Nuestro país es centro
de origen de algunas de las variedades de este alimento divino.
Datos de la conferencia:
Ponente: MSc (c) Químico David Condori david.condori@upch.pe
Miembro de la Unidad de Investigación en Productos Naturales de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) http://www.uipn-upch.pe/quienes.html
Conferencia: "Valorización del cacao nativo peruano: influencia del manejo poscosecha en la composición química y calidad organoléptica de variedades de cacao provenientes del Cusco y Piura".
Lugar: UPCH.
Fecha: 13 de junio de 2014.
Organizador: UPCH.
abril 28, 2014
Relación médico, paciente y sociedad
Coloquio: “Relación médico, paciente y sociedad” a cargo de la Dr. Enrique Cipriani Thorne, médico endocrinólogo. El coloquio fue realizado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia el 27 de abril de 2014 y fue organizado por el Grupo para el Estudio del Ser Humano (GRESH) que dirige el Dr. Raúl León Barúa.
Parte I:
Parte II:
abril 21, 2014
Proyecto peruano postula a Grand Challenges Canada
![]() |
Dra. Carla Gonzales |
El Laboratorio de Endocrinología y Reproducción de la UPCH que dirige el Dr. Gustavo F. Gonzales está postulando a los fondos Grand Challenges Canada. Grand Challenges en un concurso mundial sobre ideas audaces para problemas de salud.
El Laboratorio del Dr. Gonzales ha demostrado que la maca roja aumenta los niveles de interferón gamma. Esta citoquina activa células TH1 y protege contra las infecciones intracelulares (ej. TBC, malaria, leishmania, hepatitis, HIV). Ellos están proponiendo que el tratamiento de la TBC tendrá mejor resultado cuando se coadyuva con maca roja; incluso ello puede reducir las tasas de multidrogo resistencia.
Hay una votación electrónica como parte de la evaluación. Podemos apoyar a dicho proyecto abriendo el enlace y haciendo clic en "me gusta". Luego aparece una imagen "captcha" y finalmente la palabra "VOTE" donde se debe hacer clic. Quien presenta el vídeo es la Dra. Carla Gonzales, hija del Dr. Gustavo Gonzales y miembro de su laboratorio.
abril 11, 2014
El Perú cuenta sólo con 1 800 PhD en ciencias e ingeniería
Conferencia: “La investigación, la ciencia, la tecnología y la Educación Superior en el Perú” a cargo de la Dra. Gisella Orjeda, Presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), en la Sesión Conjunta de las Comisiones de Educación de los Congresos del Perú y de Chile.
Lugar: Congreso de la República del Perú, Lima.
Fecha: 17 dic 2013
El Perú tiene un déficit de 17 000 investigadores con PhD en ciencias e ingeniería, los que tendrían que formarse o atraerse hasta el 2021, para igualar al número de investigadores del mismo nivel académico que tiene Chile hoy. El Perú sólo cuenta con 1 800 investigadores con PhD en ciencias e ingeniería (min. 11).
Etiquetas:
CONCYTEC,
ORJEDA Gisella (Genetista vegetal)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)